Es momento de salir a
EXPLORAR
Nos dedicamos a explorar señales futuras para articular oportunidades y nuevas ideas, abrir espacios de innovación y desarrollar la economía circular local.

Líneas de trabajo:
Economía Circular
Esta línea de trabajo tiene como objetivo fomentar una economía circular regenerativa, por medio del rescate de valores fundamentales como la colaboración, solidaridad, el respeto, el trabajo en equipo y la conciencia por el cuidado de los recursos naturales, que ya son limitados.
Economía Social
Esta línea de trabajo se dedica a potenciar grupos asociativos que desarrollen alguna actividad productiva y deseen operar bajo los principios de la solidaridad, inclusión y equidad, priorizando la satisfacción de las necesidades de las personas por encima del lucro.
Espacios para la exploración
Laboratorio textil
Este espacio busca recuperar, re-educar y revalorizar oficios que son claves para la sustentabilidad económica tanto personal como comunitaria y que hoy en día se hacen relevantes para afrontar los desequilibrios en la autonomía económica de las personas, como también una vía para afrontar el cambio climático y aportar desde el rediseño de los sistemas locales de distribución y cadenas de valor para ello.
Laboratorio gastronómico
Este espacio pretende, por medio de la innovación, el trabajo colaborativo, la formación, la producción y la sustentabilidad, fomentar el emprendimiento y la empleabilidad local, desarrollando herramientas del área gastronómica y habilidades socio ambientales en la comunidad.
Laboratorio circular
Este espacio aspira a ser un punto de encuentro para el emprendimiento medioambiental e innovaciones para las empresas del ámbito del reciclaje y el medioambiente, junto con ser un espacio con capacidad para dar visibilidad a productos y servicios innovadores, promoviendo la formalización de alianzas con todos los actores locales y nacionales.
Huerto regenerativo
Este espacio busca potenciar el desarrollo gastronómico y medio ambiental de Peñalolén, conformando alianzas que permitan a los emprendedores, fortalecer sus negocios de manera colaborativa y desarrollar un modelo de intervención que mejore la empleabilidad de grupos prioritarios de la comuna integrándolos a espacios de desarrollo y producción ambiental.