Biopolimérica 2025: Yunus a la vanguardia latinoamericana de biofabricación y biomateriales

9 May, 2025 | Economía Circular

Peñalolén, a través de la Corporación Yunus y su Nodo de Biofabricación, representará a Chile en la muestra internacional de biodiseño y biomateriales más importante de la región, destacando por su enfoque público, inclusivo y territorial.

Innovación con raíz comunitaria

Peñalolén ha sido seleccionada como el único nodo latinoamericano no universitario en participar de Biopolimérica 2025, evento internacional que reúne los principales proyectos de biofabricación, biomateriales y diseño sustentable de América Latina. La tercera edición de esta muestra se realizará entre el 22 y el 25 de mayo en Medellín, Colombia, bajo el lema La Materia Biodiversa.

El reconocimiento recae sobre el Nodo de Biofabricación de Peñalolén, una iniciativa desarrollada en alianza entre la Municipalidad de Peñalolén, la Corporación Yunus y Savia Circular, que ha transformado el trabajo con residuos orgánicos locales en una herramienta de innovación educativa y producción sostenible.

A diferencia de los demás nodos participantes —la mayoría vinculados a universidades y centros de investigación académica—, el proyecto de Peñalolén surge desde la base comunitaria, con una mirada pública y colaborativa que integra a mujeres del territorio en procesos de diseño regenerativo, biofabricación y economía circular.

“Ser parte de Biopolimérica nos valida como un espacio de experimentación y formación que no sólo transforma materiales, sino también vidas. Representamos una forma diferente de hacer innovación, con raíces en el territorio y protagonismo femenino”, señaló Vahitiare Coliqueo, Coordinadora de Sostenibilidad de Corporación Yunus.

Un modelo que transforma materiales y realidades

Durante el evento, el nodo expondrá su modelo educativo de innovación social y el trabajo desarrollado en el laboratorio comunitario de biofabricación. La participación en Biopolimérica representa un hito para Peñalolén, pues posiciona a la comuna como referente en biofabricación pública, comunitaria y con perspectiva de género. A su vez, demuestra que la innovación no es exclusiva del mundo académico, sino también del trabajo colectivo y desde los territorios.

¿Te interesa conocer más? Visita yunus.cl para descubrir cómo estas iniciativas siguen construyendo un mejor futuro para todas y todos, y también https://www.penalolen.cl/ para información relevante de Peñalolén.

Síguenos en redes sociales