Yunus lidera programa de la Unión Europea que busca reducir la contaminación lumínica

20 Mar, 2025 | Economía Circular

Corporación Yunus fue seleccionada por la Comisión Europea para desarrollar el VET-EcoLume, un programa que busca reducir la contaminación lumínica en Chile mediante la educación y formación profesional. Este programa, enmarcado en Erasmus+, se implementará con el respaldo de instituciones internacionales especializadas en economía circular y regulación lumínica.

Un desafío ambiental creciente

La contaminación lumínica es un problema en aumento que afecta tanto la biodiversidad como la observación astronómica y la salud humana. En respuesta a ello, Chile ha sido pionero con normativas ambientales como el Decreto Supremo 1/2023, que impone restricciones a la luz azul y establece estándares para la iluminación en zonas protegidas y astronómicas. Sin embargo, la aplicación efectiva de estas normativas requiere de especialistas capacitados en iluminación sostenible, un perfil profesional que aún no existe en el país.

Aquí es donde entra en acción el programa VET-EcoLume, cuyo objetivo es desarrollar un currículum especializado en iluminación eficiente y sostenible, permitiendo la formación de técnicos y profesionales capacitados para operar bajo las nuevas exigencias ambientales. Este proceso formativo abrirá nuevas oportunidades laborales en sectores como energía, minería y urbanismo, donde la iluminación sostenible es clave para reducir el impacto ecológico.

Una iniciativa con impacto global y comunitario

El programa tiene una duración de dos años (2025-2026) y contempla diversas fases, que incluyen el levantamiento de información, diagnóstico del sector, diseño curricular y la posterior formación de especialistas. La iniciativa es liderada por Panonia, socio europeo con experiencia en metodologías educativas para la sostenibilidad, y cuenta con la participación de Cielos de Chile, fundación clave en la regulación lumínica del país.

Este 2025 se centrará en investigación y en idear una malla curricular y sus objetivos, mientras que el 2026 la participación de Yunus estará enfocada en la ejecución del programa mediante la formación de jóvenes y profesionales en la comuna de Peñalolén

En esa línea, Bárbara Rogel, jefa del área de Sostenibilidad de la Corporación menciona que “no solo buscamos replicar metodologías europeas, sino adaptarlas a la realidad local y asegurarnos de que esta formación tenga una salida laboral real», detalló.

Peñalolén como referente en Latinoamérica

Peñalolén ha sido reconocida a nivel mundial por WWF por su liderazgo en acción climática y sustentabilidad urbana. Ahora, con la participación de Corporación Yunus en VET-EcoLume, la comuna tiene la oportunidad de convertirse en un referente en la reducción de la contaminación lumínica y en el desarrollo económico con enfoque sostenible.

El impacto del programa no solo se limita a la disminución del impacto ambiental de la iluminación, sino que también busca sensibilizar a las comunidades sobre la importancia de los cielos oscuros, conservar especies sensibles a la luz y reducir el consumo energético.

A través de la educación y la innovación, Yunus está liderando el camino hacia un Chile más sostenible y con nuevas oportunidades de desarrollo profesional.

¿Quieres saber más? visita yunus.cl o también  https://www.penalolen.cl/ para información relevante de Peñalolén.

Síguenos en redes sociales