Fundación Matter Of Trust celebra sus cinco años en Chile con una alianza estratégica junto a Corporación Yunus. Ambas instituciones comparten valores en cuanto a innovación y sostenibilidad, por lo que estiman una colaboración que genere impacto tanto a nivel local como global.
Valores que generan alianzas
MOT es una organización sin fines de lucro que genera soluciones ambientales a partir del reciclaje del pelo. Entre estos; el Petropelo; que ayudan a descontaminar cuerpos de agua y el Agropelo; que favorece la retención de agua para cultivos, lo que permite economizar el recurso hídrico.
El pasado 2024, la fundación terminó su residencia en el Hub de Providencia, por lo que construyeron puentes con otras instituciones para trabajar en base al cuidado del medio ambiente y el desarrollo de productos innovadores.
En ese escenario se encontraron con Corporación Yunus, una organización municipal que presta servicios de manera gratuita a la comunidad peñalolina para su desarrollo económico y social. En su programación destacan el desarrollo de actividades con foco en emprendimiento, innovación y sostenibilidad.
Pronto vieron en sus respectivos programas y esquema de valores una compatibilidad que les permitía proyectar una relación. Bárbara Rogel, encargada del área de sostenibilidad de Corporación Yunus, detalló:
“Hemos estado trabajando en sostenibilidad y economía circular, entonces nos encontramos en estos puntos. Desde ahí se gestó el Programa de Laboratorio de Triple Impacto, en el que sería la primera organización que vamos a pilotear. Con esto buscamos que soluciones e investigaciones puedan otorgar beneficios a nivel territorial”.
Soluciones que cruzan fronteras
Los laboratorios de triple impacto guían sus acciones sobre tres ejes: sociedad, economía y medio ambiente. Sobre estos pilares proyectan no solo otorgar soluciones a la comunidad, sino que también hacerla parte del proceso mediante charlas y capacitaciones.
En esa línea, Carolina Lobos, directora ejecutiva de MOT, menciona que están abiertos a lo que la comunidad pueda aportar para el desarrollo de sus productos. Al ser una institución que es parte de una comunidad global, cualquier propuesta innovadora tiene la posibilidad de ser replicada a nivel internacional.
Para Carolina, pensar a un nivel de impacto que cruce fronteras, es un factor esencial para generar vínculos que prosperen en el tiempo: “Otra cosa que nos llamó la atención de Peñalolén es que haya sido elegida como una de las comunas más sustentables a nivel mundial. Trabajan grandes proyectos y nosotros, al ser una comunidad global también, nos permite generar sinergias con este municipio”.
Con esto, tanto Yunus como MOT planean un 2025 productivo y consciente con el medio ambiente. Con las puertas abiertas a los vecinos y vecinas de Peñalolén para que puedan formarse en temas tan relevantes como la innovación y la sostenibilidad. Pero también, a que puedan compartir sus propuestas y generar un impacto en barrios y comunidades.
¿Quieres saber más? visita yunus.cl o también https://www.penalolen.cl/ para información relevante de Peñalolén.