Madelen Alacama Flores siempre se ha sentido atraída hacia lo creativo y manual. Primero se expresó con la orfebrería pero una vez que comenzó con el cultivo de plantas no hubo vuelta atrás. Ahora, es la dueña y creadora de Mini Jardinera, un vivero que levantó desde cero, junto a su marido, y con el que sustenta a su familia.
Emprender a pulso
Como buena autodidacta, la voluntad y la constancia han sido sus principales aliadas para construir su negocio. Al igual que su esposo, que con más de 30 años de experiencia en el rubro le transmitió sus conocimientos para que pudiera emprender.
En un inicio “pensaba que no tenía buena mano” y que no se entendía con las plantas; “pero él sí y ahí fui aprendiendo y me encantó”, recordó.
Madelen se formó como orfebre. En eso concentraba su creatividad y sus esfuerzos hasta que nació su primer hijo. Eso fue once años atrás, por el 2013-2014 y lo cambió todo, pues comenzó a mirar su taller con desconfianza:
“Trabajaba con cosas muy delicadas y yo siempre estaba con mi hijo porque estaba a mi cuidado. Entonces me pregunté qué puedo hacer con mis manos. Agarré estas latas de galletas, las pinte, les puse patitas, las transformé en maceteros y así empecé”.
Cuenta que desde ese primer acercamiento tuvo una buena recepción. Fue a sus primeras ferias y a la gente le gustó así que solo ha crecido desde entonces. Además, menciona que mostrar su trabajo desde el inicio fue importante porque “hace que te conozcan, te amplía el mundo, te preguntan y uno tiene que instruirse para dar soluciones”, precisó.
Lo bueno, en sus palabras, es que en estos tiempos hay mucha literatura disponible en internet. Cientos de sitios, documentos y libros a disposición para aprender e instruirse en cualquier materia. Así lo hizo y fue avanzando hasta que logró formalizarse en el 2023.
El lugar indicado
Adelen, junto a sus dos hijos y su marido, viven en Peñalolén desde hace cinco años. En esta comuna encontraron un lugar donde establecer su negocio. Un espacio amplio en el que es posible cultivar y guardar plantas con distintos requerimientos:
“Necesitábamos un lugar con harto espacio, con una buena ubicación, con un patio grande, y aquí se dio eso. Tuvimos que hacer muchos arreglos pero ahora por lo menos tenemos algo para recibir público. Todo a pulso”.
La conectividad y la ubicación eran factores importantes y estratégicos para que Mini Jardinera creciera sana y fuerte. Un lugar que mezclara tranquilidad y movilidad de autos y personas.
Madelen expresa con determinación que, si bien es un trabajo arduo, lo vale cada segundo. Las plantas requieren atención y cuidados a diario; “hay que secar, mover, cortar, regar y luego multiplicar, ordenar y cuidar las plantas en crecimiento”, detalló.
Y, por otro lado, está el trabajo administrativo. El cual Madelen realiza con orgullo porque “la gente necesita pagar con tarjeta y todo está informado a Impuestos Internos entonces sí o sí tengo que tener la máquina y estar con inicio de actividades. De hecho, creo que el 80% de la gente paga con tarjeta”, detalló.
Cultivar las oportunidades
Recuerda que en 2023 Impuestos Internos modificó la normativa. Todo se debía informar así que tomó las riendas del asunto y se informó acerca de los procesos. Su primer destino fue la Municipalidad, en donde la derivaron a Yunus:
“Me dijeron todas las cosas que tenía que hacer, los papeles, formularios, cómo sacar la patente. Con eso fui a Impuestos Internos y me hicieron el inicio de actividades ahí mismo. Una vez teniendo eso uno contrata el servicio de la maquinita y es más fácil”.
Luego de ese proceso fue Yunus quien se acercó a ella para que participara del programa Potencia tu Negocio 2024:
“Nunca había postulado a ningún tipo de subsidio pero realmente me ayudó. Hubo un taller en donde nos dijeron cómo teníamos que hacer el modelo de negocios y una asesoría personalizada para luego hacer una presentación”.
Ese dinero fue destinado para comprar casi la totalidad de repisas que almacenan sus plantas y maceteros. Además, pudo acceder a un computador que utiliza para redes sociales, editar fotos y para administrar el negocio.
Sobre su participación en Yunus y Peñalolén destaca la cercanía y amabilidad:
“Acá todos son súper amables. En vez de ponerte trabas, te ayudan, y eso es algo bien positivo de toda la gente que trabaja en la corporación. Uno se va con ganas de seguir. Acá el trato es más cercano y eso es lo que me gustó”.
Al preguntarle sobre los próximos pasos de Mini Jardinera, comenta que tiene el objetivo de llegar a un público transversal. Esto la incentiva a tener una amplia variedad de plantas; aptas para más o menos luz, mayor o menor cantidad de agua, para casas y departamentos y, por supuesto, una gran cantidad de suculentas, sus favoritas.
Además, es enfática en que las plantas no solo tienen un lado decorativo sino que terapéutico. Sabe que así es para ella y sus clientes, pues “es muy gratificante ver que algo, a tu cuidado, crece y se multiplica. Las plantas tienen mucho poder”, declaró.
Si quieres emprender o necesitas un impulso para concretar tus ideas de negocio ingresa a yunus.cl y https://www.penalolen.cl/ para información relevante de Peñalolén.