Rosario Cárdenas: «Me gusta jugar con las costumbres chilenas de comer»

17 Abr, 2025 | Emprendimiento, Historias

El cariño por la “once” y las ganas de independencia fue lo que llevó a Rosario Cárdenas a emprender en el rubro culinario. A sus 26 años, camina acompañada de sabores y costumbres locales, la conciencia sustentable y su negocio: Dulcísima Rosario.

Un desafío en comunidad

En todo su círculo familiar y de amigos es la primera que escogió, para el desarrollo de su vida laboral, la aventura de emprender. Por eso, al momento de embarcarse en esta misión, sus referencias no eran muchas y expandió su búsqueda a las opciones que le entregaba su comuna, Peñalolén.

“Conocí a Yunus por Instagram. Ahí vi que hacían cursos de finanzas, de la parte más administrativa de los emprendimientos y también vi que existía la cafetería y postulé” precisó. 

Dado el primer paso, aprovechó todas las instancias que Yunus entrega a sus emprendedores; de la cafetería pasó a las Ferias de Productores Locales, que se realizan en distintas estaciones de metro, y también a eventos en lugares como la Estación Mapocho, la Vendimia realizada por el Gore y el Centro Cultural Chimkowe. E, incluso, dio una charla de su experiencia en un colegio de la comuna.

Todas estas oportunidades, en sus palabras, las ha aprovechado para “compartir experiencias, compartir datos, probar productos y también de difusión. Entonces me ha servido en varios aspectos y también para sentir que se está moviendo y que tiene valor”, detalló. 

Aunque no se imagina haciendo nada más que no sea su emprendimiento, hay veces en que se enfrenta a dudas y le abruma la cantidad de aristas que tiene que abarcar; redes sociales, administrar fondos, representar su marca y también cocinar y darle un giro propio. Por eso, menciona, es importante darse ánimo y buscar ayuda:

“En Yunus son súper cercanos. Desde el principio han sido muy apoyadores y siempre están dispuestos a ayudar. A todo el mundo le recomiendo Yunus porque te pueden ayudar en todo, desde el logo hasta fondos. Entonces de verdad que los recomiendo harto porque ayudan en muchas cosas y son muy profesionales”.

Cocinar con convicción

Rosario cuenta que solo “hacía hielo y jugo en polvo”, pero algo la impulsó a matricularse en Escuela Culinaria Francesa con el objetivo de tener su pastelería. Esa siempre fue su meta; tener un emprendimiento que le permitiera crear y estar en contacto con lo que siempre le gustó: los dulces.

Llegó a trabajar en restaurantes y pastelerías pero la pandemia la obligó, como a todos, a quedarse en la casa. Ahí se dio el espacio de retomar los estudios, de cocinar a su ritmo y de crear su propia línea de productos que estuviesen alineados al veganismo y al cuidado del medio ambiente.

En esa búsqueda se encontró con que la cocina vegana se distanciaba de las recetas tradicionales. Eran otros sabores y poco identificables con lo que la inspiró a buscar la cocina en un comienzo; una once con trenza de crema pastelera, torta de milhojas, de merengue lúcuma o galletas. 

Por eso, buscó llevar ese gusto por lo tradicional a su versión libre de productos animales, cosa de no tener que escoger lo uno o lo otro sino que mezclar lo mejor de los dos mundos. Sin embargo, la vida da giros y con ellos también los emprendimientos: 

“Ahora estoy ampliando un poco el giro para que no sea solo vegana la pastelería. No soy 100% estricta con lo que pensé en un principio pero gracias a este camino me he dado cuenta de que se pueden hacer las cosas de otra forma. Se puede mantener la convicción del bienestar animal, de no ocupar más material de los necesarios, de escoger empresas que sean más conscientes”

Y justamente, es ese equilibrio es lo que la impulsa a seguir. La mezcla entre convicción y el gusto por esa pastelería clásica que es posible encontrarla en todos lados. En cada casa, reunión familiar o almacén de barrio, o incluso en la carretera con un Dulce de la Ligua. Esa cercanía es lo que busca y lo que quiere transmitir.

Por eso, más que un giro en su trayecto es ampliar sus posibilidades y adecuarlas a su evolución personal. Comenta que sus próximos pasos estarán acompañados de un cambio de logo, ampliar la carta y también tener un local. Se imagina “árboles y gente pasando por afuera. Peñalolén me encanta, llevo mucho tiempo acá, y está Yunus también, entonces me siento muy acogida, es un lugar seguro”, concluyó.

Si quieres emprender o necesitas un impulso para concretar tus ideas de negocio ingresa a  yunus.cl y https://www.penalolen.cl/ para información relevante de Peñalolén.

Síguenos en redes sociales